Descripción
Esta publicación ofrece un análisis riguroso sobre la posibilidad de destinar el aceite de orujo de oliva a la producción de biocombustibles. El autor explora las dificultades técnicas, las restricciones económicas y las implicaciones fiscales que hacen inviable su uso directo como combustible en motores.
Contenido Destacado:
- Viabilidad Técnica: Evaluación de las características del aceite de orujo de oliva y su idoneidad para ser utilizado como biocombustible.
- Análisis Económico: Estudio de los costos asociados al proceso de conversión y su rentabilidad en comparación con otros biocombustibles.
- Aspectos Fiscales: Examen de la legislación vigente y las políticas fiscales que afectan la utilización del aceite de orujo en la producción de biocombustibles.
Beneficios:
- Comprensión Profunda: Ofrece una visión detallada de las limitaciones y desafíos en la utilización del aceite de orujo de oliva para biocombustibles.
- Información Actualizada: Proporciona datos relevantes para profesionales e investigadores interesados en energías renovables y aprovechamiento de subproductos agrícolas.
- Perspectiva Crítica: Analiza las barreras que impiden la implementación efectiva de esta alternativa energética.
Información Adicional:
- Autor: Antonio Jesús Carazo Lanagrán
- Editorial: Editorial Agrícola
- ISBN: 978-84-92928-38-5
Valoraciones
No hay valoraciones aún.